444-811-62-30contacto@interapas.mx
FacebookTwitterGoogle+Pinterest
InterapasInterapas
Interapas
  • Nosotros
    • Un esfuerzo compartido
    • Cultura del agua
    • Informes anuales
    • Mensaje del Director
    • Objetivos a largo plazo
    • Organigrama
    • MUSAG
    • Encuesta de Satisfacción
  • Trámites y Servicios
    • Trámites
    • Agua potable
    • Drenaje y alcantarillado
    • Saneamiento
  • Contabilidad gubernamental
  • Transparencia
    • Transparencia
    • Comité de transparencia
  • Prensa
  • Contacto
 
  • Nosotros
    • Un esfuerzo compartido
    • Cultura del agua
    • Informes anuales
    • Mensaje del Director
    • Objetivos a largo plazo
    • Organigrama
    • MUSAG
    • Encuesta de Satisfacción
  • Trámites y Servicios
    • Trámites
    • Agua potable
    • Drenaje y alcantarillado
    • Saneamiento
  • Contabilidad gubernamental
  • Transparencia
    • Transparencia
    • Comité de transparencia
  • Prensa
  • Contacto

Interapas realiza la Jornada por el Agua en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua

         

  • Se sembraron más de 100 árboles y se recolectó media tonelada de desechos sólidos en el camino que conduce a la presa San José.
  • Participaron más de 300 personas de centros escolares, asociaciones civiles, sector productivo y dependencias del sector hídrico y ambiental.

El organismo operador Interapas en conjunto con dependencias del sector hídrico y ambiental, así como la participación de asociaciones de la sociedad civil, alumnas y alumnos de centros escolares y de empresas del sector productivo, llevaron a cabo la Jornada por el Agua en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua que durante este año lleva como lema “No dejar a nadie atrás”.

El evento que tuvo como sede el Centro de Información de Educación Ambiental (CIEA) “Casa Colorada”, tuvo la finalidad de sembrar árboles y la recolección de desechos sólidos en la zona natural protegida presa San José, con la participación de más de 300 personas de las asociaciones civiles Cambio de Ruta, My World, Dales Chance, Wikipolíticas y Miss Earth; alumnas y alumnos de la primaria Heroínas Mexicanas, secundaria Justo A. Zamudio y del Colegio Real de Lomas; y de las empresas Cummins, Grupo Modelo e Industrial Minera México.

Se contó además con la participación de representantes de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional del Agua, Comisión Estatal del Agua, Comisión Nacional Forestal, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, Dirección de Ecología del Ayuntamiento de San Luis Potosí.

A nombre del organismo operador Interapas, el ingeniero Alberto Rojas Ramírez, resaltó la importancia que representa  la presa San José -ubicada en la Cuenca del Río Santiago-, que junto con los embalses superficiales El Peaje y El Potosino- abastece a más de 100 mil habitantes de la zona metropolitana de San Luis Potosí.

“Anualmente aprovechamos aproximadamente 10 millones de metros cúbicos de agua que es potabilizada en las plantas Los Filtros e Himalaya, para uso y consumo humano”, puntualizó.

Por ello, -añadió- la importancia de la preservación de esta área natural protegida. “Con las acciones de hoy, contribuimos a su reforestación y a mantenerla limpia”.

Manifestó que el Día Mundial del Agua es el momento propicio patra hablar de la importancia de los recursos hídricos en el desarrollo de nuestra sociedad “en la zona metropolitana de San Luis Potosí brindamos los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento a 1 millón 200 mil personas”.

A nombre de la asociación civil Cambio de Ruta, Luis González Lozano, habló sobre la importancia de la corresponsabilidad entre la autoridad y la sociedad, donde la ciudadanía tiene que participar activamente con acciones a favor del medio ambiente.

“La zona metropolitana de San Luis Potosí cuenta con las áreas naturales protegidas presa San Jose, Sierra de Álvarez y Sierra de San Miguelito, que a pesar de que hay trabajo de acondicionamiento y rescate, es necesario que las y los potosinos recuperen su capital verde”.

Finalmente, exhortó a los ahí presentes a cuidar el aire, la tierra y el agua, para un desarrollo sustentable para las y los habitantes de la zona metropolitana de San Luis Potosí.

 

Related posts
Implementa Interapas operativo para evitar desperdicio de agua en Sábado de gloria.
5 abril, 2021
Construye Interapas colector sanitario Tangamanga 1ª etapa.
25 marzo, 2021
Revisa Interapas pozos ante posibles bajas de voltaje.
25 marzo, 2021
Conmemora Interapas Día Mundial del Agua.
23 marzo, 2021
Busca Interapas alternativas en control de distribución del agua.
23 marzo, 2021
Refrenda Interapas compromiso de transparencia y rendición de cuentas.
18 marzo, 2021
  • Ricardo Purata Espinoza asume la titularidad del organismo operador Interapas
    8 octubre, 2018
  • Designan a Natalia Castillo Vera como delegada del organismo operador Interapas en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez
    11 octubre, 2018
  • Interapas lleva a cabo evento para la conservación y el uso responsable del agua en la Zona Metropolitana de SLP
    29 octubre, 2018
  • Rescata Interapas recursos de programas federalizados 95 mdp para obras de infraestructura hidráulica y saneamiento en la ZMSLP: Fermín Purata Espinoza
    30 octubre, 2018
  • A partir de las 12 horas del día, abrirán las compuertas de la presa San José para desfogar sus excedentes en el boulevard del río santiago
    4 noviembre, 2018
  • “Personal del Ayuntamiento de Soledad Involucrado en desalojo violento de Interapas”: Natalia Castillo Vera
    5 noviembre, 2018
  • Interapas destinará 40 mdp para obras de infraestructura hidráulica y de mejora de la gestión del organismo operador
    7 noviembre, 2018
  • El organismo operador Interapas no ha detenido su trabajo: Natalia Castillo
    9 noviembre, 2018
  • Organismo operador Interapas repone red de drenaje colapsado en el Río Españita
    14 noviembre, 2018
  • Entregan las instalaciones de la delegación de Interapas en Soledad
    21 noviembre, 2018
  • Incremento del 100% de la energía eléctrica para la operación del sistema de agua de Interapas, principal argumento para actualizar las cuotas y tarifas: Fermín Purata Espinoza
    22 noviembre, 2018
  • Interapas y H. Ayuntamiento de SLP invitan a participar en el foro de consulta ciudadana “Gestión integrada del recurso hídrico”
    23 noviembre, 2018
Interapas

            &lt       ©Interapas 2019 Aviso de Privacidad